viernes, 5 de diciembre de 2014
martes, 25 de noviembre de 2014
lunes, 17 de noviembre de 2014
Ejemplo Writer
Aquí os dejo un documento.
(Esta subido en .pdf para que no se modifique al abrirlo. En la tarea de clase si esta subido en Open Office)
(Esta subido en .pdf para que no se modifique al abrirlo. En la tarea de clase si esta subido en Open Office)
domingo, 26 de octubre de 2014
Fracturas
Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia
ósea o cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones
cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos,
desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente,
hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas.
TIPOS:
Dependiendo de si el punto de fractura se comunica o no con el exterior, se clasifican en:
TIPOS:
Dependiendo de si el punto de fractura se comunica o no con el exterior, se clasifican en:
- Cerrada: si la punta de la fractura no se asocia a ruptura de la piel, o si hay herida, ésta no comunica con el exterior.
- Abierta: si hay una herida que comunica el foco de fractura con el exterior, posibilitando a través de ella, el paso de microorganismos patógenos provenientes de la piel o el exterior.
lunes, 20 de octubre de 2014
Cuestionario sobre Enfermería
En el podras observar:
- Preguntas personales (basicas)
- Preguntas sobre estudios y trabajo
- Preguntas sobre enfermería
Gracias.
En caso de problema para hacer el cuestionario en directo, click aqui
miércoles, 15 de octubre de 2014
Información sobre técnicas o procedimientos de enfermería
Espero que os sea de ayuda y os resulte interesante!!
Etiquetas:
Ejercicio de clase,
Electrocardiograma,
Enfermería,
Exámen de salud,
Lavado de manos,
Prezi,
Procedimientos,
Recien nacido,
Técnicas
lunes, 6 de octubre de 2014
Administración de medicamentos
Aquí os dejo un documento sobre la administración de medicamentos.
Las normas de seguridad son muy importantes y debemos tener los pasos bien claros.
Las normas de seguridad son muy importantes y debemos tener los pasos bien claros.
Úlceras y cuidados de enfermería
Aquí os dejo un documento de interés sobre ¿Que son las úlceras? Y los cuidados de enfermería que podemos realizar.
Espero que os resulte interesante!!
Espero que os resulte interesante!!
lunes, 29 de septiembre de 2014
El parto
El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, hasta el periodo de salida del bebe del útero materno.
Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de
contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y
frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino.
TIPOS DE PARTO:
Parto natural con anestesia
Nos referimos al tipo de parto en el cual el bebé sale a través de la
vagina, pero, a diferencia del parto natural, en éste se utiliza
anestesia y medicamentos para el dolor. Usar o no algún tipo de
analgesia durante el parto depende de la mujer y de sus circunstancias
personales.
Parto natural
Este tipo de parto
significa riesgos mínimos porque no existe alteración alguna de la
madre ni el feto por medio de medicamentos. El doctor basa su
diagnóstico en los latidos del bebé y en la frecuencia e intensidad de
las contracciones. Entre sus beneficios destaca el contacto inmediato
del pequeño con su madre, desarrollando su autoestima, capacidad de
entregar amor y relacionarse con el resto.
PARTO NATURAL. from Enfermeria UASVirtual on Vimeo.
Venopunción
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Noticias Enfermería
Como ya comenté en mi anterior entrada, la enfermería es una profesión en la que es imprescindible la vocación y la dedicación. Es muy importante las ganas de ayudar y cuidar a la gente.
Un claro ejemplo lo podemos ver en que hay mucho personal sanitario que no termina su labor solo cuando deja su turno, sino que son voluntarios que se ven en la necesidad de ayudar cuando hay oportunidad de ello.
El virus del ébola, es un tema de actualidad en el que podemos ver esta dedicación y vocación del personal sanitario que se expone incluso a la muerte por contagio con tal de ayudar a todo aquel que lo necesite. No solo en su hospital de trabajo sino voluntarios que viajan para poner remedio o para almenos cuidar a la gente que lo necesita en sus últimos momentos de vida.
Aquí os dejo una noticia que muestra este tema de actualidad, el ébola, con relación a la muerte de personal sanitario.
¿Porque estudiar enfermería?
Saludos lectores.
Para aquellos que estén pensando a que se pueden dedicar en un futuro, para aquellos que estén en el proceso de estudio de la carrera de enfermería, para todo aquel que ame esta profesión...
Dentro de la medicina existen diferentes ramas apasionantes. Una de las disciplinas es la enfermería, es uno de los trabajos más complejos y más satisfactorios a la vez. Pero debemos tener muy presente que esta profesión requiere de mucha vocación y dedicación.
A continuación os dejo un vídeo que habla un poco sobre el ¿Porque estudiar enfermería?.
En el que una enfermera nos cuenta un poco la labor y la experiencia personal de una enfermera.
Espero que os guste!!
Bienvenid@s a mi blog!!

En él podréis encontrar información acerca de la profesión de enfermería.
Espero que todo lo que veáis aquí os sea de agrado, de gran utilidad o que resuelva las
dudas que podáis tener.
Gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)